Saturday, August 28, 2010
EN INTIRUNA NO SE HA PARADO
INTIRUNA EN LA BARCA DE LA FLORIDA (Cádiz)
Sunday, August 15, 2010
JORNADAS DE CINE DOCUMENTAL JUVENIL.- GRUPOS DE DERECHOS HUMANOS
JORNADAS DE CINE DOCUMENTAL JUVENIL
“PARA QUE NO TE OJEEN”
El jueves 12 de agosto tres chicas del Grupo de Derechos Humanos (Jessica Molina, Thalia y Nataly Silva) recibieron su certificado de terminación de las Jornadas de Cortometraje – Documental Juvenil “PARA QUE NO TE OJEEN”, organizado por la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ) Filial Quito y la Ong canadiense Alternative.
Dicho acto confluyo también con la presentación de los cortometrajes que todos los participantes habían realizado, los temas giraron en torno a sexualidad juvenil, migración y culturas urbanas. Los trabajos son dignos de ser vistos y seguro pueden servir como temas de reflexión y debate.
El proceso de esta formación duro dos meses y estuvo a cargo de jóvenes comunicadores voluntarios de Alternative.
El acto de clausura se realizò en la Alcaldia de Quito con presencia de algunos concejales, entre ellos Norman Wright quien valoro de muy buena manera los cortometrajes y la necesidad de reproducirlos para llegar a más público.
El cortometraje en que trabajaron las chicas del Inti se llama “Antes de tiempo” y recoge testimonios de adolescentes embarazadas.
Nos alegramos de que nuestra gente siga aprendiendo y que ojalá lo ponga en práctica al servicio de la comunidad.
Friday, August 13, 2010
NUEVAS EXPECTATIVAS EN INTIRUNA


IR TERMINANDO EL CURSO
Thursday, August 12, 2010
Monday, August 9, 2010
DE TODOS ES SABIDO
De todos es sabido
que el amor no tiene nido.
De todos es sabido
la altura de su amor.
De todos es sabido
que su nido es el silencio.
De todos es sabido
que Dios es el silencio.
De todos es sabido
que apenas nuestros dedos
rozan la altura de su amor.
Pero de todos
también es sabido
el gorgoteo del silencio de su amor.
Miguel Á, Olmedo 7-8-10
Friday, August 6, 2010
RUTA AL SUR...
El mes pasado aparecía una reseña donde se informaba de actividades en Intiruna y, entre ellas, un bingo que el grupo de jóvenes de Derechos Humanos organizaron para conseguir fondos para
un campamento itinerante que tenían en proyecto.
El proyecto se ha realizado y Marcia Toca, la monitora que camina con ellos nos poporciona la información sobre el mismo que aparece a continuación ilustrada con algunas de las fotos enviadas.
Nos alegramos se pudieran solucionar las dificultades que aparecieron
RUTA AL SUR
“Y es que también estamos convencidos que no está reñido el pasarlo bien con la seriedad en nuestros compromisos”…
…decía una frase que acompañaba la descripción de algunas actividades de verano en el Inti, entre ellas se hablaba de la gestión del campamento anual del grupo de jóvenes de derechos humanos.
Ya han pasado días de eso y la gestión llego a la ejecución. Del 29 de julio al 1 de agosto la gente joven se fue de viaje en RUTA AL SUR.
El preámbulo de la salida del campamento parecía no vaticinar que las cosas iban a estar del todo fáciles para los chicos y así fue: uno de los coches, de los dos que iban, se daño a último momento; causa yconsecuencia: algunos rostros empezaron a fruncirse y desesperar ; sin embargo las palabras y actitud clave “VENCER LAS DIFICULTADES” dieron impulso al viaje a pesar de los pesares.
A ratos en bus, a ratos en camioneta y hasta en otras halando dedo el grupo fue y volvió de un viaje sin duda inolvidable.
RUTA AL SUR comprendía una travesía por varias provincias, acampando cada noche en lugares distintos, movilizándose a diario y corriendo en los días para ganarle al tiempo.
El plan consistía en llegar a Cuenca desde Quito (10 horas de viaje), bajar luego a la Reserva Ecológica del Cajas y desde este lugar empezar ascender al norte con distintas paradas hasta Quito.
La ruta propuesta no se modificó en lo esencial salvo por el cambio que se debió hacer debido a las reparaciones que aún se encuentran haciendo en el ferrocarril en Alausì, en el cual se pensaba viajar un segmento el domingo 1 de agosto. Por ello se dio un cambio, no menos atractivo: subir al nevado mas alto del Ecuador, el Chimborazo:
Aquí la ruta:
29 de julio Quito – Cuenca, acampada por la noche en Cajas
30 de julio Cajas y acampada en Ingapirca - Cañar
31 de julio Parque arqueológico Ingapirca – Lagunas de Culebrillas, acampada en Colta.
1 de agosto Laguna de Colta - nevado del Chimborazo – Quito.
Las risas, la aventura, la integración grupal, el aprendizaje fueron los elementos presentes. No faltaron, también, algún que otro percance normal en la relación grupal, pero esencialmente el campamento fue una gozada.
Se corrió con mucha suerte, con la compañía de gente pilas y con el encuentro de personas muy amables que no dudaron en abrir su solidaridad para los viajantes.
Los chicos se pusieron en jaque cocinando en leña, soportando el frío de las noches que se abrigaba con los chistes y las ocurrencias de uno y otro del grupo.
Los aprendizajes esenciales espero que los mismos chicos se los compartan en una síntesis del viaje que están comprometidos en enviar al blog en estos días.
El coche dañado logro repararse el sábado y nos alcanzo en Colta por la noche, así nos juntamos ya los dos carros y tanto la subida al Chimborazo como el retorno a Quito la hicimos ya mas alivianados, aunque quien sabe, pues algunos comieron bastantito esos días… jajajaja!!!
Aprovechamos esta nota para agradecer a todos los que colaboraron para hacer realidad esta apuesta viajera, a la gente linda del Inti, a los amigos del Bicho de la Memoria de Radio la Luna y al Víctor y Hernán que acolitaron manejando en el viaje. A todos ellos gracias.
Marcia Toca
Tuesday, August 3, 2010
Agua, tierra, fuego y viento
Tierra Mágica
A pesar de su corta extensión territorial Ecuador encierra paisajes diversos y cada uno se llena de contenido tanto por su geografía, cultura e historia.
La Sierra, la Costa y la Amazonía están llenos de colorido, de lugares por descubrir y amar.
En esta ocasión les comparto unas diapositivas del trayecto de Quito - Atillo un paisaje muy especial para encontrarse con ese silencio sonoro y el abrazo acogedor de la naturaleza.
La canción que acompaña las diapositivas se llama AGUA, TIERRA, FUEGO Y VIENTO cantado por Mercedes Sosa y Soledad Pastorutti, escrita por la cantautora Paz Martínez.
Agua, tierra, fuego y viento
Llevo muy adentro cada gota de mi vida
un amor profundo, luminoso, singular.
Te amo con el alma, te amo sin medida,
te amo solamente como nadie supo amar.
Pero no estoy sola, este amor que nos protege
viene acompañado como río rumbo al mar,
trae enamorado agua, sol y peces
y refleja un cielo donde vamos a volar.
Cuando yo te abrazo no te abrazo sola,
te abraza conmigo una eternidad,
te abrazan los valles, las montañas y los vientos,
las flores del campo y el olor del pan.
Cuando yo te beso, no te beso sola,
azúcar te traigo del cañaveral.
Soy como la tierra para darte fruto,
soy de miel morena para amarte más.
Esto sentimos por ustedes,
nuestro continente amado latinoamericano
Vengo desde siglos, traigo voces y señales
que salen del fondo de la tierra por mi voz.
Cuando digo te amo, te aman los frutales,
la luna que enciende en mis ojos el carbón.
Por eso te cuido, te extraño, te nombra mi canción,
por eso te apaño con mis manos de algodón.
Que nada ni nadie pueda hacerte daño,
te pongo de escudo el parche de mi corazón.
Marcia Toca