...NOS DIVERTIMOS JUGANDO CON LAS CIENCIAS.













Sí, por ejemplo, les contamos lo que hicimos en el mes de febrero (perdonen el retraso pero hemos estado ocupados con otras cosas)
Entre los que componemos la clase del 7° curso, hicimos siete grupos y cada uno recibimos semillas de fréjol, habas, garbanzo, maíz, lentejas, arverja y canguil.
El día 12 de febrero lo dedicamos a preparar la experiencia: Buscamos recipientes de plástico con tapadera, a la tapadera le abrimos agujeros, la llenamos de agua y pusimos una alfombra de algodón sobre la tapadera, por fuera, pero por el orificio una mecha de algodón llegaba hasta el agua y tomaba de ésta manteniendo húmeda la alfombra. Sobre ella pusimos las respectivas semillas de cada grupo y las tapamos con otra cubierta de algodón, igualmente humedecida.
Despúes, periódicamente, cada grupo hacía el seguimiento y la observación del proceso de sus semillas y anotaba los resultados. De esta manera
El día 15
*El fréjol, las habas, el maíz se estaban hinchando
*Los garbanzos, y lentejas, además de hincharse, comenzaba a rompérseles el tegumento .
* A las arverjas, además de hincharse y rompérseles el tegumento, a algunas semillas comenzaron a salirle las radículas.
* El canguil seguía igual que cuando lo pusimos.
El día 17.
* El fréjol siguió creciendo
* En las habas, garbanzos, maíz, lentejas aparecieron las radículas.
* A las arverjas empezaron a brotarles pequeños tallitos
* El canguil siguió igual, sin variación.
El día 19
* Ya todas las semillas tenían radículas menos el canguil que seguía igual.
* A los garbanzos y arverjas siguieron saliéndole hojitas.
El día 26
* Todas tenían hojitas menos el canguil que comenzó a pudrirse.
* El 3 de marzo, como de todas las semillas se habían formado las plantas, según habíamos ido observando, menos del canguil, decidimos transplantarlas a la tierra en el huerto.
* Del canguil, según nos dijo José Luis, concluimos que no servían las semillas pues llevaban años guardadas.
Y esta fue nuestra divertida experiencia de Ciencias Naturales.
0 comments:
Post a Comment