Otras de las actividades que llenan los agostos de Intiruna son las mingas.
La minga o minka (en quichua) es una antigua tradición de trabajo comunitario o colectivo con fines de utilidad social.
Este sistema se usa en Latinoamérica desde la época precolombina especialmente en Bolivia, Chile, Perú y Ecuador.
Otro significado es el de una reunión de amigos y vecinos para hacer en común un trabajo gratuito.
Intiruna desde el principio incorporó esta costumbre a su hacer. Y así se forman grupos de padres y miembros de los grupos de fe a los que se les adjudica cada uno de los sábados del mes de agosto. Y por las mañanas de 8 am hasta las 12 o 12 y 30 pm se pinta la Escuela, se limpian las clases, se reparan lo que sea necesario y se hace trabajo de mantenimiento para que cuando llegue septiembre las clases estén en óptimas condiciones para poder iniciar el curso. Y en eso estamos ahorita como se puede observar por las fotos
0 comments:
Post a Comment