El gobierno de Rafael Correa tiene convocada para el próximo sábado, día 7, una consulta popular a fin de poder seguir impulsando la reforma que el país necesita ya que, en algunos aspectos, llevaría consigo una reforma de la Constitución. Esta consulta va en la dirección de establecer reformas en el campo judicial (donde las irregularidades son manifiestas para todos y la seguridad ciudadana también), en el terreno de las comunicaciones, y en el de la transparencia y acreditación ante posibilidad de enriquecimiento ilícito asi como el de obligar a los empresarios a asegurar a todos sus empleados a la Seguridad Social, aparte de otras de menor calibre tales como la prohibición de espectaculos donde se da muerte a los animales y de los juegos de azar.
Frente a esto, está claro a quienes les puede interesar el NO. A aquellos que en el caso de aprobarse las reformas le dañarían sus intereses sempiternos.
No obstante lo lamentable, que no sorpresivo, es que movimientos, tendencias y personas de un cierto pseudoprogresismo también defienden el NO por las mismas razones anteriores o porque, en el campo político, de aprobarse estas propuestas, les restarían protagonismo histórico.
Lo cierto es que los partidarios del NO han hecho de la campaña previa a la consulta un terreno de batalla contra Rafael Correa personalizando el NO en un NO a Correa sin coherencia con lo que se consulta o tergiversando la información. Y por consiguiente, a seis días de la fecha, el día 1 de mayo y su manifestación, no tuvo este año carácter reivindicativo sino un pulso preconsultivo.
Y es por ello que se formaron dos manifestaciones paralelas. La de los del NO y la de los que propiciaban el SI.
INTIRUNA tiene clara su posición y es a favor del SI, aunque siempre defendiendo que la consulta son diez preguntas con distinto nivel de opinión favorable o contraria. Pero un SI claro y concreto en las que son fundamentales pues considera imprescindiblemente necesario reformar el mundo de la justicia, limpiar el mundo de la comunicación e impedir ciertos procedimientos de enriquecimiento, siempre a favor de los mismos y en detrimento de las bases populares y que en el país se da con más frecuencia de la que sería de desear.
Y por eso, Intiruna estuvo alli, en la manifestación del SI solidaria con aquellos que necesitan de apoyo, respaldo y justicia
0 comments:
Post a Comment